Evolución del logo de la FIFA World Cup. De 1930 a 2018

Evolución del logotipo del mundial de fútbol

Una repaso a la evolución del logo del mundial de fútbol, desde sus inicios en 1930.

El fútbol. Hablamos nada más y nada menos que del deporte más popular a nivel mundial que alcanza su punto máximo cada cuatro años, con la celebración de la Copa del Mundo o Mundial. Se estima en 3.500 millones de personas que practican este deporte, básicamente la mitad de la población mundial.

El mundial de fútbol es solo comparable en audiencia a los Juegos Olímpicos. Se estima que su audiencia es de más de 160 millones de personas, llegando a 900 millones en la final del mundial. Toda una golosina para las grandes marcas, que no dudan en poner toda la carne en el asador para llegar a su público objetivo.

Ahora el mundial se ha mercantilizado y globalizado. En parte gracias a marcas como Nike y sus anuncios como «Evil vs Good» o «Airport», donde supieron invertir en campañas que cambiarían el concepto del deporte rey.

A pesar de todo aún quedan recuerdos de una época más clásica llena de nostalgia que vamos a repasar hoy con la evolución de los logotipos del mundial de fútbol. Desde la primera edición en 1930, cada edición ha adoptado su propia identidad visual distintiva.

Los primeros veinte años

Para las cuatro primeras ediciones del Mundial se crearon carteles de eventos. Eran creaciones hechas a manos por artistas visuales que luego se reproducían para la publicidad convencional como periódicos y revistas.

Después de los 50, la llegada de los logotipos

A partir de 1950 se creó la marca FIFA. La asociación buscó crear un logotipo nuevo por cada edición. Y fue en el Mundial de Suiza cuando se creó un logotipo generado a partir de la cruz suiza en un balón blanco. Desde entonces, la mayoría de logos se distinguen por llevar algún elemento simbólico de las naciones que lo acogen.

 

El nuevo milenio

Con la llegada de los años 2000 se impuso el minimalismo a la hora de realizar los logotipos del Mundial. El Mundial de Corea y Japón diseñó un logotipo que se ha convertido en una identidad visual más unificada.

 

Te puede interesar: La evolución de los escudos de fútbol

[av_button label=’Ver evolución de los escudos de fútbol‘ link=’post,7947′ link_target=’_blank’ size=’medium’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue875′ font=’entypo-fontello’ color=’custom’ custom_bg=’#ffdb00′ custom_font=’#000′ av_uid=’av-epqtl’]

Te puede interesar: La evolución del logotipo de los Juegos Olímpicos

[av_button label=’Ver evolución de los logotipos de los Juegos Olímpicos‘ link=’post,6978′ link_target=’_blank’ size=’medium’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue875′ font=’entypo-fontello’ color=’custom’ custom_bg=’#ffdb00′ custom_font=’#000′ av_uid=’av-7bb01′]

Via | Tentulogo

 

Salir de la versión móvil