AudiovisualHistóricoPublicidad Viral

La evolucion del Stop-Motion desde 1900 hasta la actualidad

[av_video src=’https://vimeo.com/180025799′ format=’16-9′ width=’16’ height=’9′ av_uid=’av-2v7v5y’]

Esta recopilación repasa 116 años de historia de la técnica Stop-Motion resumidos en 3 minutos.

Hoy día la técnica del Stop-Motion es accesible a prácticamente todo el mundo pero lo que no sabías es que las primeras películas que utilizaron esta técnica son de inicios del siglo XX.

Una técnica que básicamente utilizaba el frame by frame y permitía dar vida a objetos animados, crear personajes fantásticos o generar efectos especiales que de otra manera y por las limitaciones técnicas de la época, no se podían realizar con una cámara de cine normal.

Cabe destacar que uno de los pioneros de la técnica fue el español Segundo de Chomón que la utilizó para realizar “La Casa Encantada» (1906) y “El Hotel Eléctrico» (1908). La animación se hizo muy popular en la Europa del Este a partir de 1940 y los técnicos especiales de Industrial Light&Magic crearon una variante para realizar «El Imperio Contrataca» (1980) llamada Go Motion.

Ahora Vugar Efendi, una entusiasta de la técnica i aspirante a director de cine ha realizado un corto de 3 minutos en que resume los 116 años de historia del Stop-Motion. En ella vemos ejemplos de películas míticas como “King Kong” (1933), “Robocop” (1987), «Jason y los Argonautas» (1963) “Pesadilla Antes de Navidad” (1993), “Evasión en la granja” (2000), varias entregas de “Star Wars” o la recién estrenada “Kubo y las dos cuerdas mágicas”.

Evolución Stop-Motion
Evolución Stop-Motion

Evolución Stop-Motion

Visto en | LCC

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba