El anuncio de navidad de PETA nos anima a no comer pavo estas fiestas
La agencia House 337 ha sido la encargada de la campaña publicitaria
El anuncio de navidad de PETA insiste en evitar el maltrato animal estas fiestas.
Durante las navidades suelen existir unas tradiciones muy arraigadas. Montar el árbol, besarse bajo una hoja de muérdago, montar el belén o… comer pavo el día de Navidad.
Eso es precisamente lo que pretende la asociación de personas por el trato ético a los animales, más conocida como PETA. Y es que cada año se comen millones de pavos en todo el mundo el día de Navidad. Una cifra que la asociación PETA denuncia y nos anima a comer vegano con esta original campaña publicitaria.
Anuncio de Navidad de PETA
«Kill Traditions, not a turkey» («Mata las tradiciones, no un pavo») es el título del anuncio de navidad de PETA, la organización por el trato ético a los animales. Ha sido realizado por la agencia House 337 y producido por Jelly.
La pieza nos presenta a «Tessa», una pava risueña interpretada por Jane Harrocks, una de las actrices más conocidas del Reino Unido. Esta se va paseando por una típica población anglosajona a ritmo del villancico «Deck the hall with boughs of holly» y descubriéndonos todas las tradiciones que se hacen estas fiestas.
Escribir cartas a un anciano con barca, hacerse fotos con jerseys cutres, decorar el exterior de las casas con luces o besarse bajo una hoja de muérdago. Todo hábitos inofensivos cantados con gracia a ritmo de la canción. Hasta que descubre que una de las tradiciones es sacrificar un pavo para comérselo el 25 de diciembre.
El anuncio de Navidad de PETA acaba con un mensaje claro: «Kill the traditions, not a turkey» con el que nos anima a no comer carne y salvar al pavo de ser el plato estrella del menú. Según Elisa Allen, Vicepresidenta de Programas y Operaciones de PETA: «Nuestro objetivo es hacer que la gente piense, cambie los sentimientos y los hábitos. La tradición no es excusa para la crueldad y estamos seguros de que este conmovedor anuncio llevará a los espectadores a pensar sobre aquello que ponen en sus platos».
Ver | YouTube
Un comentario